La historia de los videojuegos tiene su origen en la década de 1940
cuando, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, las potencias
vencedoras construyeron las primeras supercomputadoras programables como
el ENIAC, de 1946. Los primeros intentos por implementar programas de carácter lúdico (inicialmente programas de ajedrez) no tardaron en aparecer, y se fueron repitiendo durante las siguientes décadas. Los primeros videojuegos modernos aparecieron en la década de los 60, y
desde entonces el mundo de los videojuegos no ha cesado de crecer y
desarrollarse con el único límite que le ha impuesto la creatividad de
los desarrolladores y la evolución de la tecnología.El más inmediato reflejo de la popularidad que ha alcanzado el mundo de
los videojuegos en las sociedades contemporáneas lo constituye una industria que da empleo a 120 000 personas y que genera unos beneficios multimillonarios que se incrementan año tras año.Si hay algo que caracteriza la industria del videojuego del siglo XXI es su transformación en una industria multimillonaria de dimensiones inimaginables pocos años antes. En 2009música y el cine juntos. El programador de videojuegos ya no era el aficionado a la electrónica que elaboraba prácticamente en solitario y con carácter artesanal y amateur
sus programas, sino un profesional altamente cualificado que trabajaba
con otros profesionales especializados (programadores, grafistas,
diseñadores, testers, etc.) en equipos o de desarrollo (studios) perfectamente estructurados a menudo bajo el control directo o indirecto de grandes multinacionales.
La industria de los videojuegos era uno de los sectores de actividad
más importantes de la economía estadounidense, y en países como España generaba más dinero que el cine y la música.
No hay comentarios:
Publicar un comentario